El Ayuntamiento de Valencia impulsará un estudio para «hacer de Valencia una ciudad pet-friendly»

Última modificación:
Mascotas por ciudad

Fuente: Valencia Plaza 28/09/2024

El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Oficina de Bienestar animal, pondrá en marcha un estudio para impulsar un modelo de ciudad amiga de los animales, con el objetivo de «seguir avanzando en la integración sostenible de los animales de compañía».

Así lo ha avanzado este sábado el concejal de Bienestar animal, Juan Carlos Caballero, durante su visita a la Feria del Día Mundial de los animales, que el Ayuntamiento celebra en la explanada del Palau de la Música, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

Caballero ha sostenido que València «ya es una ciudad ‘pet-friendly‘ en muchos aspectos», pero ha añadido que «es necesario que la Valencia del futuro cuente con espacios para todos, sin que el uso intensivo de determinados espacios públicos por parte de los animales de compañía y sus propietarios no sea en detrimento de aquellos que no los tiene».

Caballero, que ha visitado los casi 60 stands de las entidades que han participado en la Feria, ha avanzado que el estudio quiere ser una «mirada amplia y transversal» para diseñar una ciudad donde «no se sienta excluido o ignorado ningún vecino, tenga o no un animal doméstico». Asimismo, que desde el punto de vista de los animales «rediseñe los diferentes espacios de la ciudad para las nuevas necesidades de esparcimiento o paseo de los animales».

«El objetivo es poder tener ese dibujo de València ‘pet-friendly‘ durante el próximo año» e ir implementando con las políticas que ya estamos llevando a cabo desde bienestar animal», ha subrayado.

Asimismo, ha recalcado que es «importante» contar con todas las entidades y asociaciones involucradas en el bienestar animal y se ha referido a los voluntarios de las colonias felinas, para los que el Ayuntamiento realizará unas jornadas de formación que sirvan para actualizar el registro y darles toda la información sobre la nueva ley de bienestar animal.

El Ayuntamiento de Valencia cuenta con un millar de voluntarios y unas 600 colonias felinas. En este sentido, el edil ha agradecido la ayuda de los voluntarios «para mantener el control de la población felina en la ciudad».

«En lo que llevamos de año la oficina de bienestar animal ha realizado 1.345 esterilizaciones y se han comenzado a sustituir los puntos de alimentación por casteas más higiénicas y respetuosas con el entorno en el que se encuentran la mayoría de las colonias asegurando espacios limpios y un mejor manejo de su alimentación y cuidado por parte de los voluntarios y voluntarias», ha explicado.

Caballero ha afirmado que el Ayuntamiento de València está «comprometido no solo con el bienestar animal, sino también con la concienciación y, lo más importante, la formación de aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo de forma desinteresada al cuidado y protección de los animales». «Ellos son los ojos de la administración allá donde no podemos llegar y por eso debemos también ofrecerles todo el apoyo que merecen», ha insistido.

Últimas entradas

Mascotas por ciudad

La nueva terapia asistida con animales

La terapia asistida con animales, especialmente con perros, pero también con caballos, conocida como terapia asistida por animales (TAA) o intervenciones asistidas por animales (IAA), ha ganado popularidad en los hospitales y centros de atención médica durante los últimos años.

Phone WhatsApp